viernes, 27 de marzo de 2009

uno del hogar de nazareth, otro de jesús en casa de martha y maría

siempre sus anacronismos. ¿pero qué cosa que represente el pasado o los mitos no es puro anacronismo? después de todo los mitos terminan por no tener épocas. parece que el barroco y zurbarán y caravaggio y velázquex lo sabían muy bien, y su reactualización de la historia y el pasado (el pasado siempre hipotético) se hacía constantemente a través de un evidente anacronnismo y el consciente entrecruce de tiempos. demás está decir que ellos no usaban esta palabra-concepto de 'anacronismo'.
pero este.


y agrego la vocación de san mateo, uno de mis favoritos

3 comentarios:

No soy yo, eres tú dijo...

tiene caso pensar en un concepto que no se tenia en el imaginario del momento?

en fin. Cada quien con su Yo lirico!

Yo digo que son cuadro de corte fantástico, tú que dices?

Carmen Sa dijo...

ps, hay sus asegunes. muchas veces lo que se hace es renombrar... a cada rato renombramos. a veces un cierto concepto tenía otro nombre antes (o no tenía un nombre específico), pero con la distancia temporal se cree necesario reetiquetar los fenómenos para dar cuenta (según) de cosas que los de antes quizá no vieron. esto del 'anacronismo' lo veo en estas pints como un simple procedimiento de mezcla de tiempos, como una especie de reactualización (objetos, moda de la época usándose para representar mitos, historias del pasado), y no le doy las connotaciones negativas qe ahora tendría... bueno, aunqe de hecho, ahora que recuerdo, sí tuvo este procedimiento algunos detractores durante el barroco(barroco, palabra que tampoco existía en su época, pero qué le vamos a hacer, desde los decimonónicos me parece se le ha querido llamar así al periodo: arbitrariedad y convención... Ahorita usamos el nombre provisional de posmodernismo para quién sabe qué cosas de hoy en día; al rato quién sabe cómo le llamarán a todo esto)...
en fin, nos encanta complcarnos con los terminajitos, y de alguna manera siemrpe nos setimos más listos que los de antes :)

La piedra imán dijo...

En el periódico EL PAIS,(hay edición digital), Antonio Muñoz Molina, sección "Babelia" publica un bonito artículo sobre "La vocación de San Mateo".