jueves, 11 de diciembre de 2008

madeinusa

madeinusa, película de claudia llosa (2006)... diré que me gustaron ciertas imágenes, la fotografía, el vestuario, su costumbrismo estilizado, la representación del "folklore" de semana santa, el colorido (reconozco que más por interés de turista que por considerar esto un mérito artístico; al disfrutarlo no me diferencio mucho del gringo que persigue lo curios, en este caso lo peruan curios) eso me gustó, más la idea que pudo ser más explotada de una creencia de cierto pueblo de los andes: que en los días santos, después de las tres de la tarde del viernes de dolores, hora en la que supuestamenete muere cristo, hasta el domingo de resurrección, no existe el pecado, y se les permite a los humanos hacer cosas que jamás podrían hacer en otros días sin condenarse al infierno... dios no ve, está muerto; entonces en la película el padre tirano podrá abusar de las hijas sin remordiemiento, aunque la hija menor, madeinusa, se permite a sí misma perder la virginidad con quien ella ha escogido antes de que se la tire el padre.
bueno, el personaje no deja de tener siempre algo de transgresor y la historia una cierta crítica. a saber, que en tiempo de carnaval (en esta especie de carnaval) las jerarquías siguen existiendo, los caciques usan del carnaval para ejercer más a gusto su tiránica voluntad. pero las niñas listas también deciden, también se valen de la licencia para cumplir sus caprichos.

la jovencita termina matando al padre, y no porque finalmente sí se la tire, sino porque le rompió unos aretes. manda a la cárcel al "extranjero" inepto que no logra salvarla, lo manda culpándolo del asesinato del padre. de este mundo de opresión, de aislamiento, sólo sale ella, pero persiguiendo una libertad casi instintiva, casi absurda, a costa de cualquiera.
¿qué más? la actriz es bellísima. una jovencita de 14 años, actriz no profesional, probablemente indígena pura, un hallazgo de la directora al pasear por uno de los pueblos de los andes. anyway.

No hay comentarios: