martes, 8 de julio de 2008

Hubo un tiempo en que me daba por tocar temas de psicología en este blog. Ya casi no lo hago, porque ciertas cosas que podía decir de modo sencillo y para informar a otros las retorcía con mi estilo inevitablemente pretencioso y mi sintaxis extraña. Entonces, cuando alguna vez hablé de psicología expliqué más o menos lo que yo entendía por "Terapia racional-emotiva" y cómo es algo bastante útil para problemas como la depresión, la ansiedad, para curar ciertas forbias... Contrario a lo que piensa el común de la gente, esta terapia es mejor que el psicoanálisis. Es más, sé que la mayoría de la gente tiende a creer que psicología y psicoanálisis es la misma cosa. Y ps no, no son la mesma: el psicoanálisis es una propuesta más de terapia y teoría dentro de la psicología, y está curadín como discurso, está "interesante", digamos, para ciertas cosas, pero pa otras no te deja sino más jodido. Así que... si van con el psicólogo y les aplica cosas como las siguientes, bien, si centra en cosas de su presente más que en desentrañar recuerdos del pasado, bien... Pero si quiere estar nomás jodiendo con el pasado y con el rollo edípico y tus etapas anales y orales, etc, mándenlo a la gaver... Yeah

Miren, esto es tomado de este blog: http://paolarodriguez.blogspot.com/

Aquí les va, pues:

Modelo cognitivo – conductual. Albert Ellis (1913-)


Terapia racional emotiva: Identificar pensamientos irracionales que desajustadan la conducta y reestructurarlos por principios lógicos.


Esquema A-B-C: Ante un suceso real (A), se generan pensamientos, creencias o autoverbalizaciones (B) que conducen a emociones y conductas que son consecuentes de A y B.


Ideas irracionales: Son falsas, demandantes, absolutistas, catastróficas, irresponsables y nos hacen sufrir.


Ideas racionales: Son verdaderas, probabilísticas, realistas, constructivas, comprensivas, empáticas, responsables y producen bienestar emocional.


12 Ideas Irracionales que Causan y Sustentan a la Neurosis:

1. La idea de que existe una necesidad en los adultos de ser amados por otros significativos en casi cualquier actividad; en vez de concentrarse en su propio respeto personal, o buscando aprobación con fines prácticos, y en amar en vez de ser amados.


2. La idea de que ciertos actos son feos o perversos, por lo que los demás deben rechazar a las personas que los cometen; en vez de la idea de que ciertos actos son autodefensivos y que las personas que los cometen se comportan de manera estúpida, ignorante o neurótica, y sería mejor que recibieran ayuda.


3. La idea de que es horrible cuando las cosas no son como nos gustaría que fueran; en vez de considerar la idea de que las cosas están mal y por tanto deberíamos cambiar o controlar las condiciones adversas de manera que puedan llegar a ser más satisfactorias; y si no es posible tendremos que ir aceptando que algunas cosas son así.


4. La idea de que la miseria humana está causada invariablemente por factores externos y se nos impone por gente y eventos extraños a nosotros; en vez de la idea de que la neurosis es causada en su mayoría por el punto de vista que tomamos con respecto a condiciones desafortunadas.


5. La idea de que si algo es o podría ser peligroso o aterrador, deberíamos estar obsesionados y desaforados con ello; en vez de la idea de que debemos enfrentar de forma franca y directa lo peligroso; y si esto no es posible, aceptar lo inevitable.


6. La idea de que es más fácil eludir que enfrentar las dificultades de la vida y las responsabilidades personales; en vez de la idea de que eso que llamamos “dejarlo estar” o “dejarlo pasar” es mucho más duro a largo plazo.


7. La idea de que necesitamos otra cosa más grande o más fuerte que nosotros en la que apoyarnos; en vez de la idea de que es mejor asumir los riesgos que contempla el pensar y actuar de forma menos dependiente.


8. La idea de que siempre debemos ser competentes, inteligentes y ambiciosos en todos los aspectos; en vez de la idea de que podríamos haberlo hecho mejor, más que necesitar hacerlo siempre bien y aceptarnos como seres imperfectos, con limitaciones y falibilidades.


9. La idea de que si algo nos afectó, permanecerá haciéndolo durante toda nuestra vida; en vez de la idea de que podemos aprender de nuestras experiencias sin estar atados o preocupados por ellas.


10. La idea de que debemos tener un control preciso y perfecto sobre las cosas; en vez de la idea de que el mundo está lleno de probabilidades y cambios, y que aún así, debemos disfrutar de la vida a pesar de estos “inconvenientes”.


11. La idea de que la felicidad humana puede lograrse a través de la inercia y la inactividad; en vez de la idea de que tendemos a ser felices cuando estamos inmersos en actividades creativas, o en proyectos más allá de nosotros o nos damos a los demás.


12. La idea de que no tenemos control sobre nuestras emociones y que no podemos evitar sentirnos alterados con respecto a las cosas de la vida; en vez de la idea de que poseemos un control real sobre nuestras emociones destructivas.


Ellis añade una letra D y E al esquema ABC: El terapeuta debe disputar (D) las creencias irracionales, para que el usuario pueda obtener los efectos psicológicos positivos (E) de las ideas racionales.


La terapia busca que la persona: Piense, sienta y actúe de forma diferente.


El tratamiento se basa en: Un debate con el usuario sobre pensamientos irracionales, de manera que su ruptura implique cambios positivos en la cognición, emoción o conducta.


Autoaceptación sin límites: “No soy perfecto, nadie lo es”; “Clasificar solo mis actos, no la totalidad de mi persona”.


Eficacia en ámbito clínico: Depresión, ansiedad, terapias sexuales, terapias de pareja, deshabituación de drogas.

Uy, a Paola se le fueron algunos errores de ortografía y redacción. Discúlpenla los quisquillosos

12 comentarios:

Anónimo dijo...

jaja pues se ve bien hasta donde leí, no lo terminé porq me molesta un poco el color de la letra :P saludos

jugotime dijo...

Ya estaba corriendo el programa decodificador de passwords en tu blog, para reeditar la entrada y eliminar esas faltas pecaminosas. Pero como leo que es del blog de una tal Paola, ps que quede así.

Y que dice Froid que los que practican esto formaron un trauma, muy seguramente en la latencia jo jo.

Saludos.

Carmen Sa dijo...

jeje sorry, ana...
a ver, le cambiaré el color a ver qué te parece
saludos

Carmen Sa dijo...

jeje...Nuhblo, Nublado (está bien nuhblo el día, por cierto)... Publicamos nuestros comentarios al mismo tiempo ahorita...
Es qe Pao es psicóloga... Me pregunto si freud y ellis tendrían también faltas de ortografía... Je ne sais pas, pero de qe es difícil leer a froid, c'est tres dificil... él también quiso tener un estilo pretencioso y retorcido, quizá para qe se oyera más profundo lo qe decía.
Bueno, el punto es qe sí tengo manías qe nunca podré explicar y qe no me interesa curar.. Todo el día me la paso pegada a una botella, un vaso o popote de algo... en las mañanas a un licuado o yogur, a madiamañana y mediodía a una soda, a media tarde a otra soda y en la noche cuando se puede a una botella de licor (cerveza casi invariablemente)... y de lo demás ya no hablo... este blog no es tan íntimo como para hablar de los aparatos reproductores y mi os, oris, de mi buca bucae... así qe.
Tengo estas manías y freud diría qe hubo una avería en mi etapa oral. No sé, freud lo explicaba, o mejor dicho, lo especulaba, pero no curaba... No se curó a sí mesmo, ¿de qé le sirvió entons?... Murió de cáncer en la quijada por apretar tan neuróticamnete su mandíbula... el muy puto
Allá froid!!! Yo no lo quiero de terapeuta

jajaja...saludos, muchacho

j. bhutto dijo...

commo é que está voce? estou um pouco perdido. Em um momento isto saiu de tom, mais agora tudo está normal, acho que tudo está "normal". beijo + abraco.

Blas Barajas, escritor dijo...

nadie mejor que yo para interpretar los conceptos psicologicos. Hace mucho que no me visitas. Besos de lengua

No soy yo, eres tú dijo...

carmen lei la mitad del post, prometo terminar de leer cuando entre a clases y tenga un chingo de trabajo y ganas de no hacerlo...

por el momento estoy de vacaciones, hasta del oscio...

te amo nena, te extraño, nos vemos a la vuelta del defectuoso borocho...

besos

Carmen Sa dijo...

oh, nena... no lo leas si no quieres, es aburrido y casi formulaico... sì, resèrvalo pa despuès, cuando haga falta perder el tiempo mientras se tienen qe cosas importantes

yo tambièn te extraño muncho muncho, has andado muy ocupada y no te he visto...
asì qe en cuanto regrese me reporto con vosè y la niña de las ondas, la qe me agrandò el cabuz el otro dìa (màs)... espero qe allà donde andan no te dejes qe te haga lo mismo
besos mil

flor bovina dijo...

problemas en tu etapa oral?? a lo mejor padeciste de algún problema de lenguaje o que ?? :P

pues si fue así, no creo que haya sido severo :P algún tipo de dislalia que se corrigió con terapia informal :P no o se... eso se me vino a la mente ....

un saludo carmelushka y difruta las vacaciones ^^

Carmen Sa dijo...

hola, flor... no, de hecho dice mi mamà qe siempre hablè muy bien... fui y soy una niña de pocas pero claras palabras jaja... ni al caso... a veces ni se me entiende lo qe digo...
no, esto de la etapa oral son rollos bien de psicoanàlisis manfleis
saludos niña

Paola Rodríguez dijo...

los quisquillosos :D, el texto ya fue modificado, lo bueno del tema es que la psicología siempre da algo para reflexionar o al menos refutar :)

Anónimo dijo...

eso pasa cuando haces copy & paste.

pues a mi no me gustan los psicologos jaja.

te curan la epilepsia??